jueves, 9 de abril de 2020

Historia de 4° B Ciencias Naturales y 4° B Economía y Administración - Profesor Oscar Ordóñez


ACTIVIDADES CUARTO AÑO

PROFESOR OSCAR ORDOÑEZ

CURSOS 4º B NATURALES Y ECONOMÍA

                           UNIDAD 1: IMPERIALISMO REVOLUCIÓN Y CONTRAREVOLUCIÓN

INTRODUCCIÓN:

En las últimas décadas del siglo XIX, las mayores potencias europeas se embarcaron en una agresiva competencia por el dominio de la economía internacional. Urgidas por la necesidad de hallar mercados donde vender sus manufacturas y abastecerse de materias primas, adoptaron políticas imperialistas que les permitieron construir vastos imperios coloniales en Asia y África. Así un grupo reducido de potencias industriales, ricas y avanzadas, dominaron política y económicamente a un conjunto de países periféricos, atrasados y pobres.

En la misma época, la mayoría de las naciones latinoamericanas se hallaban gobernadas por regímenes oligárquicos, es decir, por grupos minoritarios que monopolizaban el poder político y económico. Uno de los cargos centrales de esos regímenes era la limitación de la actividad política.

Al mismo tiempo, los países latinoamericanos habían logrado insertarse en el mercado mundial mediante la orientación de sus economías hacía la exportación de materias primas y alimentos.
Con el cambio de siglo, en diferentes países comenzaron a surgir cuestionamientos a los gobiernos oligárquicos, mediante la aparición de movimientos reformistas que exigían cambios profundos en el sistema político. En algunos casos, los movimientos reformistas no se desarrollaron de manera pacífica. En México, por ejemplo, los intentos de reforma provocaron el estallido de una revolución que derivó en una cruenta y larga guerra civil.

Te invito progresivamente a indagar estos aspectos, yo les sugiero para responder estas actividades el LIBRO HISTORIA 4 DE EDITORIAL MANDIOCA, pero si no cualquier otra fuente o bibliografía, lo importante es que SIEMPRE CITES DE DONDE OBTUVISTE LAS RESPUESTAS.

COMENZAMOS

TRANSFORMACIONES EN EL CAPITALISMO: LA GRAN DEPRESIÓN (1873 1896) Y SU RELACIÓN CON LA EXPANSIÓN CAPITALISTA:

Durante el último cuarto del siglo XIX se produjo la Gran Depresión. No se trató simplemente de una crisis prolongada, en esos años el capitalismo experimento grandes cambios: surgieron los monopolios, se fortalecieron las redes financieras y hubo grandes saltos tecnológicos.

INVESTIGAMOS_

1 ¿Cuáles fueron las causas de la crisis de 1873?

2 EXPLICAR las características de la Gran Depresión y su relación con la segunda revolución industrial.

3 ¿Cómo se desarrolló este nuevo Imperialismo del siglo XIX?

4 ¿De que manera se justifico ideologicamente?

5 Diferenciar colonias, dominios y protectorados.

6-¿En que consistió el reparto de África en la conferencia de Berlín de 1873? Establecer sus consecuencias.

7 Caracterizar el reparto del continente asiático en este período.

8 En un planisferio ubicar los imperios coloniales a finales del siglo XIX principios del siglo XX hasta la primera guerra mundial (1914)

No hay comentarios:

Publicar un comentario