jueves, 16 de abril de 2020

Filosofía e Historia de la Ciencia y la Tecnología de 6° A Ciencias Naturales - Profesora Cristina Czorny


Escuela de educación secundaria N°3(ex colegio nacional)
curso: 6to. A Naturales
materia: filosOfía e HistoriA DE LA cIENCIA Y LA tECNOLOGÍA.
prOfesora: maria cristina czorny
EMAIL: CRISCZORNY@HOTMAIL.COM (TODO MINÚSCULA)

CLASE n°2: ¡¿QUÉ ES LA fILOSOFÍA? ¡¿QUÉ DESCUBR0 EN ELLA?


EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA
Durante mucho tiempo la filosofía abarcó todos los aspectos del saber. Con el desarrollo del conocimiento, las distintas ciencias tomaron cuerpo propio y se autonomizaron. La filosofía se especializó sin demérito de su capacidad para abordar sistemáticamente los conceptos más amplios y generales sobre el mundo y el hombre.
Al igual que la religión y la mitología, la filosofía busca la esencia de las cosas, el origen y la causa de los fenómenos fundamentales, la explicación de sus propiedades, movimientos, efectos y finalidad; la filosofía se distingue por ser una búsqueda racional, coherente y rigurosa. La filosofía es esfuerzo sistemático para encontrar respuestas, para resolver los enigmas centrales de la existencia.
La filosofía es un conjunto de elementos teóricos que no pueden dejar de reflejar la realidad social de cada época y situación histórica. Como reflejo de la realidad social, la filosofía se resiente de impacto de los intereses sociales, económicos y políticos contradictorios. Inclusive el escapismo, el intento de eludir la realidad de la sociedad, es una forma de expresar determinados interese
La filosofía existe desde más de dos mil años. Apareció en Grecia en el siglo VI a.C. Se dice que uno de los 7 sabios de la filosofía griega fue Tales de Mileto es el primer filósofo y padre de la filosofía por haber sido el primero en dar una explicación racional sobre el origen del universo.
·         Platón y Aristóteles dicen que la filosofía su punto de partida es el asombro o la
admiración. El cual quiere decir que el asombro es la disposición humana por la cual
nos paramos, nos detenemos, frente a las cosas y nos preguntamos ¿por qué las cosas
son así y no de otro modo?
·         Para Bergson, el origen de la filosofía, está en el amor por poseer la realidad, por
sentir comunicación con ella por gozar de su presencia, por volver a la raíces de la
vida práctica.
·         Para otros la filosofía comienza por los problemas que le plantea el mundo e incluso
por los problemas que surgen e las respuestas por satisfacer las necesidades vitales
del hombre.

En cuanto a su origen esencial la filosofía tiene comienzo en la reflexión humana; La inteligencia de aquellas personas que
investigan las ultimas causas universales de los seres a la luz de la razón. 
En cuanto a su origen histórico, la filosofía nació en Jonia, en las costas de Asia Menor, durante el siglo VI a.c. con los filósofos llamados “Presocráticos” hallados en Mileto, Efeseo, Clazomenas, Colofón; ellos explicaron ” El ser y el acontecer” de manera racional, no mágica, mítica o religiosa. 
Por primera vez en la historia, no sólo abordaron afirmaciones dogmáticas sobre el mundo, sino que argumentaron sobre las diversas creencias sobre el mundo.
LA PREGUNTA FILOSÓFICA
La filosofía es permanente y persistente pregunta. La filosofía se ha preguntado por el ser, por el conocimiento, por la historia, por el hombre, por la verdad, por la justicia, por una sociedad justa, por la existencia de Dios.
La filosofía es una pregunta para saber a qué atenerse. Kant, en cuatro interrogaciones famosas, resumía su preguntar:
a. ¿Qué puedo saber?
b. ¿Qué debo hacer?
c. ¿Qué me cabe esperar?
d. ¿Qué es el hombre?
La pregunta filosófica ha pretendido ser radical, racional y fundamentada. Es decir, una pregunta que quiere llegar a la raíz, con el instrumento de la razón y rigurosamente
demostrada. En filosofía nada es sin fundamento; nada sin el poder analítico, crítico y demostrativo de la razón; nada sin llegar a los primeros principios y a las primeras causas.
Ficha de cátedra de la Profesora María Cristina Czorny.
ACTIVIDADES:
1) REALICE UN ESQUEMA CON LOS CONCEPTOS MÁS RELEVANTES DEL TEXTO.
2) RESPECTO A LAS CUATRO PREGUNTAS ANTERIORES, DEBERÁ RESPONDERLAS DE MANERA PERSONAL E INTENTAR UBICARLA EN UNA RAMA DE LA FILOSOFÍA A CADA UNA.
3) INVESTIGUE CÓMO DEFINIÓ SÓCRATES A LA FILOSOFÍA Y HAGA UNA VALORACIÓN PERSONAL.
4) EN EDUCACIÓN Y EN LA ACTUALIDAD, ¿QUÉ PAPEL JUEGA LA FILOSOFIA? FUNDAMENTE.
5) MENCIONE PERSONAJES ACTUALES QUE HABLEN FILOSÓFICAMENTE O  QUE HAGAN FILOSOFÍA, ¿CUÁL SERÁ LA FINALIDAD?
FECHA DE ENTREGA: MIÉRCOLES 22/4/20.




No hay comentarios:

Publicar un comentario