SE ENVIA NUEVAMENTE EL ARCHIVO CORRESPONDIENTE A LA DOBLE REVOLUCION, POR LO VISTO
SOLO LLEGO LA REVOLUCION INDUSTRIAL.
POR LO TANTO AHORA REALIZAREMOS LA REVOLUCION FRANCESA DE 1789.
EN CONSECUENCIA EL ARCHIVO DEBE CONTENER LAS DOS REVOLUCIONES PERO UNA ACTIVIDAD
YA LA REALIZARON. LA FECHA DE ENTREGA ESTIMATIVA ES EL 28 DEL CORRIENTE MES AL
TRABAJO
PRACTICO Nº 1
LA
DOBLE REVOLUCION
CURSO 3º C ALUMNO/A FECHA DE ENTREGA 28 de
Abril
A Fines del siglo XVIII y comienzos del XIX,
dos revoluciones desarrolladas en Europa Occidental ocasionaron la ruptura del
orden político, social y económico establecido. La Revolución Industrial en
Gran BRETAÑA Y LA Revolución Francesa fue
considerada como una doble revolución. La primera, TECNOLÓGICA Y
PRODUCTIVA, y la segunda, política y social. Las dos fueron el producto del
accionar de la burguesía que a su vez, se benefició con sus resultados.
-LA REVOLUCION
INDUSTRIAL-
Diversos autores consideran que la Revolución
Industrial iniciada en Gran Bretaña a fines del siglo XVIII debe estudiarse
dentro del contexto europeo y como parte del crecimiento económico producido
desde fines de la Edad media.- para comprenderla, se deben analizar algunos de
los factores que posibilitaron ese crecimiento económico.
ACTIVIDADES
1-Caracterizar el desarrollo de la economía
europea en los siglos XII y XIII.
2-¿A que se denomina expansión del capitalismo
comercial y financiero?
3-explicar brevemente la producción
industrial momentos previos a la
revolución industrial y las transformaciones que provocó en el trabajador.
4¿Qué progresos tiene la agricultura en
Inglaterra en los siglos XVI y XVII? ¿Cómo influyen los mismos en el siglo
siguiente?
5-¿Qué factores posibilitaron que la primera
revolución industrial comience en Gran Bretaña?
6-Explicar la relación entre la introducción
del maquinismo en la producción con el desarrollo de los tejidos de algodón.
7-¿Por que fue tan importante la aplicación de
la energía a vapor cual es su relación con el desarrollo del ferrocarril?
8-Explicar a que se denomina fabrica y que
nueva forma de trabajo y producción implica la misma.
9-¿Cuáles eran las condiciones de trabajo de
los obreros? ¿Consideras a las mismas justas? ¿Por qué?
10-En un planisferio ubicar el mundo a
mediados del siglo XVIII.
LA REVOLUCION FRANCESA
Una Revolución política es un cambio profundo y
acelerado en las instituciones de gobierno, las leyes y la organización
social y económica de un Estado.
Semejante
transformación solo es posible cuando un movimiento social y violento se impone
sobre el orden tradicional al que reemplaza.
En 1789 estalló un
movimiento de estas características, dirigido por la burguesía y protagonizado
por los sectores populares, que terminó
con el Antiguo Régimen.
Actividades
1-Explicar los
factores políticos, económicos, sociales e ideológicos que evidenciaron la
crisis del absolutismo.
2-A través de la
síntesis del gobierno de Luis XVI evidenciar la crisis en Francia y por que se
produce la reacción de la nobleza.
3-¿Por qué fueron
convocados los estados generales? ¿Cómo estaban integrados, y por qué el tercer
estado se transformó en Asamblea Nacional? ¿Cuáles fueron sus consecuencias?
4-Cuando y por que
se inició la revolución? ¿Qué significó la toma de la bastilla?
5-¿A que se
denomina el Gran Miedo? Consecuencias.
6-Explicar
brevemente que obra legislativa finalizó con la sociedad estamental ¿Cuál es la
importancia de la Constitución de 1791 y de la formación de la Comuna de París?
7-La Revolución
Francesa (1789-1815) fue un proceso histórico dinámico en el que la burguesía
ensayo diferentes formas de gobierno para reemplazar a la monarquía absoluta.
Para conocer y
entender las mismas sintetizamos los principales aspectos y cambios de las
siguientes etapas:
a-Monarquía
Constitucional.
b-La República
c-La República Jacobina.
d-El terror de
Roberpierre
e-El directorio
f-El Consulado
g-El Imperio
Napoleónico
8-En no más de cinco
renglones puntualizar la importancia de napoleón Bonaparte para la Revolución
Francesa.
9-En un mapa de
Europa ubicar el Imperio Napoleónico hacia 1812.
BIBLIOGRAFÍA HISTORIA DE DOS CONTINENTES
EDITORIAL AZ
O CUALQUIER OTRO MATERIAL A DISPOCION QUE
ENCUENTREN
No hay comentarios:
Publicar un comentario