GUÍA DE ANÁLISIS
PLÁSTICO DE OBRA
ELEMENTOS PLÁSTICOS PUROS (Conviene
aclarar que sus variables no implican que unas sean mejores que las otras,
simplemente son distintas)
·
Línea:
- Abierta: Permite la unión de la figura
con el fondo
- Cerrada: Delimita la forma separándola
del fondo
- Homogénea: Mantiene el mismo grosor y la
misma intensidad en su recorrido (tiende a ser descriptiva)
- Modulada: Cambia el grosor y/o la
intensidad (tiende a ser más expresiva)
·
Valor:
- Alto: Claro o luminoso
- Bajo: Oscuro
- Iluminación: Ambiental o dirigida
- Pasaje: Cambio paulatino de valores
semejantes
- Contraste: Proximidad de valores muy
diferentes u opuestos (tiende a acentuar el dramatismo)
·
Color:
- Temperatura: cálidos, templados, fríos
- Valor (ver arriba-alto-bajo-pasaje-contraste)
- Saturación: Mayor o menor intensidad
cromática
·
Textura (lisa, táctil)
·
Composición:
- Abierta: La mirada del espectador recorre
toda la superficie
- Concentrada: La mirada se fija en un
sector
- Estática: Predominan los ejes verticales
y horizontales
- Dinámica: Predominan los ejes diagonales
y curvos
- Equilibrada: Las formas se distribuyen de
modo parejo o tienden a agruparse en el centro
- Inestable: Las formas tienden a agruparse
lejos del centro
- Simétrica
(Algunos de los elementos plásticos puros podrían no ser
analizables en géneros artísticosmás modernos como instalaciones, performances,
happenings, video-arte, etc.)
ELEMENTOS EXTRAPLÁSTICOS
·
Técnica (material y soporte)
·
Tamaño y formato (cuadrado, circular,
rectangular vertical o apaisado, etc.)
·
Tema (figurativo o abstracto)
·
Título
·
Simbología (social, costumbrista, religiosa,
histórica, política, etc.)
·
Juegos visuales (si los tiene)
·
EMOTIVIDAD (fundamental-acercamiento sensible a
la obra)
TENDENCIAS ESTÉTICAS(Cualquier obra podría tener algo de las
tres)
·
Clásica: Predomina el carácter racionalista
ordenador (“Amo la razón que controla mi emoción”)
·
Romántica: Predomina el carácter emocional
espontáneo (“Amo la emoción que libera mi razón”)
·
Realista: Predomina el carácter descriptivo de
la realidad (No se aplicaría a la abstracción)
No hay comentarios:
Publicar un comentario